La Cultura de lo Visual

Tan veloces son las revoluciones simultáneas que nos han tocado en suerte -desfilan ante nuestros ojos- que no da tiempo para asimilarlas en su totalidad. Una vez nos detenemos a observar y analizar una, la otra hace acto de presencia trayéndonos un tsunami, quizas intelectual, las mas de las veces real.

Ocurre con la tecnológica, con la palabra hablada y escrita; con la musical, la periodística, las ciencias de la salud; con las nuevas empresas de poderes superiores a los de muchos gobiernos; con las crisis financieras internacionales, las revueltas de las ciudades-estado o las nuevas independencias de países antes sólidamente cohesionados; con los nacionalismos a ultranza, los fanatismos religiosos y tantos otros que no tendríamos espacio suficiente para enumerarlos.

Hoy nos quedaremos un momento estudiando un subproducto de nuestros tiempos como es la cultura visual, la cual llegó de manera imperceptible y sutil para adentrarse en nuestras mentes con pocas posibilidades de salir. Pero antes, un suscinto recorderis:

Trayendo a la antropología en asocio, en la epoca prehistórica lo visual fue tan importante que el hombre no sabía leer ni escribir mas sí dibujar (los grabados de las cuevas de Altamira son ejemplo), en los que el hombre de las cavernas estampaba sus actos, proyectos, caza y pesca, guerras o amoríos y en suma, comunicaba su presente y futuro en lenguaje pictórico. El que hoy dominamos brillaba por su ausencia.

En una segunda etapa llega la palabra, la cual con los siglos penetra recintos privados, apoya a los pocos privilegiados que aprendían a leer y escribir (pásmense Uds; primero el hombre escribe en verso y mucho mas tarde en prosa; tal vez por eso las poesías salen del alma mientras la prosa, del intelecto), con lo cual se produce un acto de liberación en el sentido que el homo sapiens creaba palabras y con ellas elaboraba sueños, haciendo partícipe a los demás de sus pensamientos e ideas. Al inicio lo expresaba verbalmente y luego lo escribía pero casi siempre limitado a un área geográfica pequeña.

Para la tercera fase (la estudiamos en la escuela), aparece Gutemberg con su creación de la imprenta y los tipos móviles en Alemania, cuando traduce la biblia que anuncia al mundo que ya no serán unos cuantos quienes tendrán el conocimiento acumulado, fuere en sectas secretas, monasterios y castillos feudales, mediante filósofos, secretarios o amanuenses, traspasando el conocimiento a cualquiera que pudiese leer y escribir. Esto a su vez potencia la revolución de la educación y años después aparecen las primeras universidades formales (la de Bolognia en Italia tiene mil años pero es mas excepción que regla), junto a los institutos tecnológicos -en Francia el primer politécnico, de ingeniería-.

Llegados aquí parecería que ambos saberes -lectura y escritura- serían los amos del mundo y la verdad lo fue por siglos. Lo visual quedaba reservado a las artes, pintura, escultura, arquitectura, etc, y era mas apoyo para las primeras que ciencias en sí mismas. Asuntos como el manejo del color, la luminosidad, la intensidad de luces y demás eran vistos como exóticos. Bastaba que las personas pudiesen plasmar conceptos sobre una hoja de papel en blanco (reemplazo del papiro o los lienzos), anotando con plumas de ganso o de aves. El invento del bolígrafo fue un suceso mucho mas tardío.

Siguiendo con nuestra apretada síntesis -de parte de la historia del mundo y las diversas culturas dentro de ella- llegamos a hoy, donde la combinación de desarrollo económico y tecnológico nos hace replantear la lectura y escritura tal como la conocíamos, dando mas importancia a lo visual producto de la misma competencia, la cual empieza a influir al romper la monotonía, cambiar hábitos, impresionar con lo novedoso, ayudar a sentidos como el de la vista para trabajar computadores monocromáticos y que generaban cansancio (¿recuerdan las pantallas protectoras que venían con los primeros computadores de escritorio?).

Es aquí donde salta a la palestra el concepto de la compañía innovadora (con Apple a la cabeza pero no fue la única), que empieza a detallar que si se invertía tiempo, dinero y diseño en desarrollar lo visual, estético y bello -al tiempo que funcional- podría apoderarse del mercado. Por eso, a las personas que compran productos Apple no interesa tanto que sea de un sistema operativo sólido -no obstante lo es- sino que sea hermoso, con colores maravillosos, inmune a los cambios de luz, resistente si, pero a miradas envidiosas tanto como que el aspecto exterior sea a prueba de...artistas. Por eso no debe extrañar que la ciencia del diseño haya tomado un segundo aire en estos convulsionados tiempos digitales.

En otros términos, si antes lo fundamental era la función ahora lo es tanto la misma como su estructura física e impacto visual. Lo vemos en todo lo que nos rodea, en la mayor influencia de la moda, la tercera dimensión en cine y TV, el rediseño de ciudades, los museos ultramodernos basados en lo audiovisual, la planificación de centros comerciales, el trazado de vías, las carrileras del tren, los metros subterráneos, las autopistas, los vehículos, las motocicletas, los aviones. La lista es interminable y se incrementa día a día.

¿Responde esto a un sentimiento de angustia del hombre moderno? ¿al deseo de ser diferente? ¿al espíritu competitivo de las empresas? ¿al hastío de la uniformatización? ¿a todas las anteriores? difícil contestar pero el debate está abierto y todos quieren su espacio. Cada ciencia ofrece su explicación creyendo tener la razón. Hay que esperar que la polémica madure.

Que esto signifique (lo han predicho algunos) la muerte de la escritura, la lectura y las labores intelectuales lo dudamos. El ser humano si bien se arriesga, mantiene su raíces antropológicas idénticas a como hace diez mil años. Cortejamos igual a la hembra, peleamos por los mismos motivos, luchamos por la supremacía de manera semejante, seguimos a los mismos líderes y por iguales razones, manejamos grupos con las antiguas leyes de la manada. ¿Que antes teníamos arcos y flechas y ahora internet, laptops, Ipad, Netbook y Smartphones? ello no cambia nada.

Lo que si observamos en progresión geométrica es el fortalecimiento de la sub-cultura de lo visual, incluída la enseñanza por video y la ausencia de profesores presenciales; los computadores y electrodomésticos cada vez mas bellos (no importando demasiado que durasen poco); carros que son un sueño a la vista o que morimos de ganas de conducir al tocar sus mullidos asientos; y modas resplandecientes o casas fantásticas.

En síntesis lo visual nos absorverá mas, en una escala que no podemos predecir con exactitud pero que hará replantear muchas de las actuales formas de pensar. Mejor aceptarlo de buena gana y sacar provecho a la situación que rechazarlo porque -aunque subproducto de la sociedad de consumo y altamente compleja- nos hará percibir la vida de modo diferente, quizas mas placentera y soñadora.

Ramiro Henriquez

El Genio no Tiene Patria

Acostumbrados como estamos a múltiples formas de discriminación -fuere por raza, credo, religión, sexo o ideario político- somos en ocasiones señalados o marginados (cuando no posamos de acusadores), dependiendo de la orilla en la cual nos situemos. Ha sido la constante histórica.
De otra parte, aquella subvaloración de unos hacia otros cambia según el interés, estatus, poder político o social. Para los de clase social superior (o que ellos mismos se consideren) los demás son de menor rango; para deportistas de alto rendimiento, quienes no logran sus marcas no pertenecen al club; para los políticos (senadores, representantes, diplomáticos, ministros) el resto del pueblo es visto muchas veces como clase aparte; para los intelectuales, otro tanto. Evitando generalizar (sería el gran pecado), parece que alinear seres humanos en bloques de confrontación estuviere en la síquis del homo sapiens, aunque suene absurdo.
Pero existen formas mas sutiles con las cuales hacerlo. Pensemos en lo que ocurre en los vericuetos de la mente, eso tan misterioso que llamamos cerebro. Aqui, las diferencias son complejas y no es fácil separar límites entre individuos. Pero otras variantes de discriminación aparecen y lo vemos en tésis erradas que hacen carrera, como "si tiene acceso a colegios o universidades prestigiosas deberá ser un ejecutivo capaz" o, "si es hijo de fulano debe ser inteligente"", o, "si ha estudiado en tal país esperemos lo mejor", o, "no confiemos en que llegará a nada porque es musulmán, negro, gay o pobre".
La genialidad, esa característica tan sui-generis de unos pocos, es de los interrogantes profundos, difíciles de comprender para el lego, con mil respuestas posibles, objeto de infinidad de análisis a través del tiempo y que nunca alcanza a ser asimilado por completo. No solo en cuanto a formación, características, causalidades, genes (¿se nace o se hace genio?) y su fortalecimiento, léase estudios.
En ese orden, a diario vemos irrumpir genialidades en lugares inhóspitos, condiciones económicas o sociales adversas, junto a situaciones inimaginables, en áreas discímiles, en profesiones prestigiosas o con ninguna, al interior de poblaciones humildes pero al igual en las opulentas, entre numerosos hermanos o hijos únicos.
Recordando personajes y los lugares donde nacieron y vivieron el impacto es grande.
Enmanuel Kant, filósofo alemán quien con sus planteamientos marcó al mundo, jamás salió de su pequeño pueblo de 1.000 habitantes (se nos aconseja que para entender la vida tengamos mundo y conozcamos cientos de lugares); René Descartes, genio francés, quien aprendió solo y desarrolló la geometría en el piso de su cuarto, encerrado por su padre quien quería fuese músico y no filósofo-matemático (se nos sugiere que la educación formal abre el intelecto); Leonardo da Vinci, italiano, todo lo asimiló por observación y deducción, jamas fue a la escuela (consejo para nosotros: estudia en colegios y universidades, ojalá prestigiosas, para que te vaya bien); Ludwig van Beethoveen, portento alemán, creó sordo sus mejores obras musicales (consejo de hoy: educa tu oído musical y serás grande); Isaac Newton, matemático, filósofo e inventor inglés. Huérfano, depresivo, paranoico, de pocos amigos, estudió prácticamente aislado del resto y descubrió la teoría de la gravitación universal. Se disputa con Leonardo ser la mente mas brillante que jamás ha existido (consejo en casa: llévatela bien con todos, que irá a tu favor); ¿y Galileo Galilei?, científico, músico y pintor italiano, quien demostró que la Tierra giraba alrededor del Sol, no viceversa (consejo práctico: especialízate en un solo oficio para que lo domines).
Si estos son historia antigua, ¿que pasa con los de hoy día? se publican sus hazañas en cuanto periódico, revista, video o programa de televisión es dable observar. Para no fatigar al lector, baste invitarlo a que los estudie. Todos (hombres y mujeres), con patrones de conducta y origenes mas parecidos que diferentes.
Examinando sus logros, los genios parecen ir a contravía de la historia quizás para impulsarla. No solo por la variadísima manera en que aprenden, se desarrollan, crean y culminan sus realizaciones sino por su lugar de procedencia y ambiente. Asi como la sicología moderna se ha puesto de acuerdo en las siete clases de inteligencias (lógico-matemática, linguística, musical, espacial, cinestésica, emocional, interpersonal), asi también está probada la imposibilidad de ubicar la procedencia genial. Los iluminados han aparecido (tal como suena; nos llegan de pronto) en cualquier barrio pobre o rico de ciudad grande o pequeña; de la clase social que fuere, de todo tipo de posición económica; hijos de padres divorciados o casados, huérfanos, abandonados o de matrimonios estables; con estudios o sin ellos; rechazados o aceptados; ricos y pobres, de cualquier raza y orientación.
Otra falacia es que haya pueblos -se autodesignan- predestinados a producir genios. Si bien es cierto que el ambiente influye no es verdad absoluta. Una cosa es que el promedio de una población o grupo homogéneo tenga alto nivel intelectual y otra que dicha sociedad produzca genios por ósmosis, en detrimento de quienes no sean, piensen o hayan sido formados como ellos. El mundo se lo demostró a Hitler en la alemania nazi, cuando la supuesta superioridad de la raza aria quedó hecha añicos; o la de los grandes imperios hoy parcialmente olvidados si no fuere por los monumentos que dejaron y por los genios que los defendieron.
De manera que se aleja de la realidad subvalorar grupos por posición geográfica, desarrollo económico, característica física, mentalidad o corriente filosófica o religiosa. La historia se ha encargado de señalar el equívoco y lo seguirá haciendo. Porque el genio, como la inteligencia, no tienen patria ni frontera.
Si lo pensamos con mesura, tampoco la requieren demasiado ya que ellos -en su fuero interno- saben que no pisan ningún suelo. Levitan.
Ramiro Henriquez
​​​​​​​​

Profesiones del Futuro

El futuro, como todo aquello sin historia, se presenta colmado de interrogantes e inquietudes. No en vano a los visionarios se les llama reductores de incertidumbres, porque casi atrapan un mañana que para el lego es totalmente misterioso. En otros momentos, simplemente proyectamos el presente en línea recta, pensando que como ha sido hasta ahora será después, solo que mejorado y ojalá similar a lo visto o percibido.
Cuando eso acontece, creemos que la solución se encuentra en lo que el lema de los juegos olímpicos publicita: mas alto, mas fuerte, mas rápido. Así, si evocamos un vehículo lo deseamos mas veloz, resistente, a lo mejor mas inteligente; si una maquina, que fuere mas completa, rápida y productiva; y si nuestra casa, que los electrodomésticos se autodirijan; o las operaciones del hogar fuesen mas limpias, instantáneas, eficientes. Todo el tiempo mas y mas.
Pero el futuro no siempre se comporta de manera rectilínea. Si no, que hablen los inventores. Antes del computador, qué se le parecía? y a cual se asemejaba el internet? y el celular? y el Ipad?. Como dice Steve Jobs, "a la gente no le pregunto lo que quiere pues ellos no lo saben. Si me siguiera por sus creencias no se me ocurriría nada nuevo. Pero cuando examinan los inventos de Apple, dicen que siempre quisieron uno tal cual".
Igual pasa con profesiones y trabajos. Sabemos de sobra la descripción de cada puesto, trabajo o profesión familiar; tenemos certeza e incluso reflexionamos que siempre ha debido ser así. Pero nada nos pone en contacto con aquello no inventado sea porque el desarrollo tecnológico y económico no lo permitan, ya porque a nadie se le ha ocurrido lo obvio. Si bien la tecnología crea empleo, el desarrollo también; pero la observación y adaptabilidad del ser humano es lo que consigue mejorarlo.
Se cree que en la actualidad hay decenas de miles de profesiones, pero hace quinientos años se contaban con los dedos las existentes, muchas de ellas relacionadas directamente con la capacidad educativa de los individuos. Cuando no se tenía acceso a dicha formación los oficios eran de mínima complejidad, mas que todo manuales (siervos, labriegos, campesinos, labores caseras, herreros, peones, soldados, bodegueros, cazadores). A medida que la educación fue evolucionando lo hizo la proliferación de universidades con lo cual los oficios empezaron a incrementarse, primero en proporción aritmética y luego geométrica.
Otro mito a desterrar es que las nuevas profesiones se deriven únicamente de la tecnología y la verdad no lo es tanto. Si bien el desarrollo tecnológico es caldo de cultivo para infinidad de nuevas especialidades, es el progreso de la sociedad como conjunto el que genera labores que muchas veces no tienen relación directa sino indirecta con la tecnología. Ejemplos de hoy día: Cuidados para la tercera edad (resultante del envejecimiento poblacional, a su vez sub-producto de una mejor salud); comerciante electrónico (lo mismo que antes, pero igualmente distinto); sicólogo (pero del mundo de los sistemas y la informática); traductor (pero con conocimientos acordes al siglo XXI y a la globalización de la economía).
Una respuesta positiva ha sido encontrar nuevos usos para hechos antiguos. Y qué mejor ejemplo que el Circo du Soleil, emporio moderno de una de las profesiones mas antiguas cual es entretener (payasos, malabaristas y trapecistas incluídos), cambiando la esencia de la forma pero respetando el fondo, vendiendo un lugar mágico durante dos horas. O la radio satelital, donde se adapta el invento de hace cien años para un uso específico (noticias 24 horas, estado del tiempo; música de tu predilección; emisoras al gusto de cada cual); o el mismo planeador o el bumgee jumping (o salto al vacío unido a una cuerda elástica); o el paracaídas unido a un motor (otro anciano de un siglo), utilizado para transportar personas por placer y nunca para salir del peligro, origen real del invento.
Así seguirá por los siglos de los siglos, ya que la camada de invenciones, información y formas de comunicarse hará mas facil la llegada de novedosas profesiones, oficios y labores.
Un último punto son aquellas especialidades derivadas directamente de la tecnología, desconocidos totalmente hace diez o veinte años. Citemos algunos:
La Mecatrónica (estudio de los robots); Body Part Maker (fabricante de partes del cuerpo humano); Nanomédico (médico para implantes ultra-miniaturizados); Pharmer (mezcla de granjero e ingeniero genético); Guías turísticos espaciales (viajes fuera de la Tierra); Especialista en Cambio Climático; Profesor o Abogado virtual (nunca lo veremos cara a cara); Controlador de datos personales (experto en seguridad informática y criminología); Banquero de tiempo (organizador de información).; Personal Branders (experto en redes sociales y establecimiento de marcas). ¿Increíble? nada de eso; todos se están experimentando con sumo éxito. De manera que siempre debemos ver con optimismo el futuro aceptando sus límites.

Imposible negar que existe desempleo creciente pero las posibilidades de nuevas fuentes de trabajo, profesiones y habilidades están mas cerca de lo que pensamos. Con educación de calidad podremos acercarnos pero de la mano del espíritu comercial y aventurero que ninguna universidad, instituto, master o Ph.D. otorga.
Preguntemos a Steve Jobs (Apple), Bill Gates (Microsoft), Richard Branson (Virgin Air), Carlos Slim (Telmex), Guy Laliberté (Cirque de Soleil), Ingvar Kamprad (muebles Ikea) y Fredrik Idestam (Nokia). Ellos no estudiaron mayor cosa pero observaron, aprendieron y pusieron en práctica algo distinto.
Sin embargo, para los estudiosos y consagrados a la investigación también hay cabida: Larry Page y Sergey Brin (Google), Larry Ellison (Oracle), Michael Dell (Dell), Andy Grove (Intel), Akio Morita (Sony), Soichiro Honda (Honda), Ferdinand Porsche (autos Porsche). En suma, el talento y trabajo individual apoyado a veces en estudios; en otras, con un sentido autodidáctico de la vida.
Pero al márgen de todo se encuentra una gran decisión: si esperar a que otro invente, emprenda y crezca -para conseguirnos un buen trabajo- o ser de los personajes que dejan huella. Como dijo el sabio, la solución está en nuestras manos. Y en nuestras mentes.
Ramiro Henriquez

La Nueva Cadena de Mando

El concepto físico de "cadena", proviene de la era mecanicista, época en la cual todo se definía en términos tangibles y mecánicos, tales como máquinas, estructuras, poleas, motores, encendido, combustible y sincronización. Tiempo en el cual se desarrolló la revolución industrial y las posteriores, abriendo paso a una forma integrada de acción y pensamiento.

De otra parte, la comprensión de la vida ha sido permanente mezcla de lo que percibimos, analizamos, aceptamos o rechazamos y esto influye en lo que mas tarde haremos o modificaremos. Es una relación simbiótica -dialéctica dirían algunos-, pero en suma resultante de afectar el medio ambiente y que éste a su vez nos influya. Asi como para los primitivos todo se podía comprender con los símiles de arcos, flechas, caza y pesca, para otros lo fueron las grandes extensiones de tierra cual sinónimo de poder político y real (en el feudalismo); los descubrimientos y la filosofía, fuente de todas las profesiones liberales incluída la administración (en el renacimiento); la máquina de vapor (en la revolución industrial); la fábrica y el operario dentro de ella con todo lo que significaba (en el capitalismo); y los computadores e internet (en la sociedad post capitalista). Cada una creando su propio y completo universo.

En el caso del mecanicismo, generó una manera propia de entender, desarrollar y organizar sociedades y empresas, la cual iba desde lo mas sencillo (llevar al operario a la planta; sacarlo del campo, de sus huertos y semovientes; en suma, de su habitat), hasta lo complejo (crear conceptos nuevos, como supervisión, jefatura, organigrama, disciplina, horarios, relojes, premios y castigos por bajo rendimiento). Del mecanicismo también heredamos conceptos particulares como "línea de montaje", "maquinaria", "engranajes", "plantas,". Retrotraerlo hacia las altas esferas de su administración para lograr conceptualizarlo fue solo el paso siguiente.

No bastando tanta influencia, la esfera mecánica arropó el lenguaje cotidiano ("con una palanca mueves el mundo"; "el dinero, es el lubricante de los negocios"; "mi caballo tiene la fuerza de un tranvía"); o las relaciones humanas ("estoy encadenado a su amor"; "el gerente está atornillado a su silla"); o aún la ciencia ("la investigación transcurrió fluídamente"; "ese invento, qué gran vehículo para el próximo paso").

Retomando, otro estamento que coadyuvó con el mecanicismo para la administración de la época fue la milicia, especialmente porque acabada la segunda guerra mundial, miles de militares -competentes sin duda- fueron designados para trabajar en enormes plantas y trasladaron sus modos de dirección y formas de manejar su liderazgo en combate. Dicha amalgama generó la popularísima cadena de mando.

Pero ésta (en su momento exitosa) entra mas adelante en crisis por la acción -mejor decir reflexión- de un hombrecillo anónimo, en una oficina aislada de cualquier planta, sin mayor poder, pero que en su escritorio disponía de una computadora personal, la cual con el tiempo disolvió la cadena de mando hacia formas que todavía no han terminado de evolucionar (terminarán algún día?). Y comenzó a influir sobre el organigrama, el otro descubrimiento para liderar.

En aquél esquema la estructura era piramidal, con línea de dirección concreta, sin objeciones, donde las políticas provenían de arriba a abajo y se asumía que los de menor rango pensaban poco y solo debían recibir órdenes; y arriba (obviamente, desde los salones de la sabiduría) se planeaba y organizaba todo. La rigidez mental y empresarial estaba a la orden del día.

En igual medida, los computadores empezaron a minar dicho mando a paso lento pero aplastante, a estructurar otra manera de hacer tareas y sobretodo permitir que el conocimiento superara rígidos barrotes. Y entramos al declive de la formación piramidal, para ser reemplazada por una nueva, esta vez en red.

Pero, qué es la red para un gerente?

Nada distinto a un lugar en el cyberespacio (?) que está y no está, con existencia propia a veces pero en otras invisible, sin jerarquía definida, donde los miembros que la componen cambian de posiciones y cargos varias veces dentro de un período determinado, lapso que puede ir desde un día hasta un año o mas dependiendo de los objetivos. Hasta el mismo nombre de internet dá la clave para entender: de inter (dentro de) y net (red, en Inglés). En dos palabras, dentro de las redes; o entre redes.

Otro símil que suele asemejarse al concepto moderno -y alternativo- de línea de mando en la gerencia de empresas es el de "ameba", porque su gelatinosa forma va cambiando con el tiempo o con las tareas a desarrollar. En ésta, la misión determina la forma del proyecto específico y los miembros pueden y deben rotarse dentro de esa misma ameba. ¿que lo anterior puede prestarse a problemas? posiblemente, pero mejor apoyarse en casos exitosos (Google, Whole Food, Facebook, Infosys, Apple, Microsoft, Toyota, Zara, Ikea, Oracle, General Electric, Cirque du Soleil), que volver la vista atrás.

Lo preocupante -algunos jóvenes incluídos- es que todavía hay quienes rechazan las nuevas formas de administrar (no las llamamos estructuras precisamente por ser des-estructuradas, esquema que procuran erradicar) y prefieren el liderazgo a la vieja usanza. Olvidan esos profetas del pasado que existen compañías donde un miembro cualquiera puede pertenecer hasta veinte (20) o mas subgrupos o pequeñas redes, unas formales y otras no tanto pero que trabajan coordinadamente en pos de un logro. Cuando se conoce que los enlaces de internet están conformados por al menos mil millones de redes de todo tipo, tamaño y rango el asunto luce diferente.

Qué hacer entonces? muy sencillo: montarse en uno de esos caballos del futuro, aprender de los mas jóvenes y aceptar de buena gana que lo que el viento se llevó con absoluta seguridad lo hizo hasta el infinito.

Ramiro Henriquez

Sin Celular, sí Puedes

Hace poco, nos encontrábamos en plan de descanso familiar y por esos avatares del destino -y fuente de éste artículo- ninguno de los presentes tenía(mos) el celular consigo. Poco faltó para que regresáramos adonde pudiésemos conseguir al menos uno (se veía la angustia reflejada en los ojos de varios) pero dadas las distancias -o la pena de cada cual- el asunto quedó allí.

Demás está decir lo bien que lo pasamos, los coloquios y bromas que intercambiamos, las anécdotas referidas, las vivencias y planes diversos y -dicho sea de paso-, al estar al lado del mar, los intervalos de silencios transcurrían entre ola y ola. Al cabo de un rato todos olvidamos el drama celular y asumimos prepararnos para lo peor. ¿y cual fue esa hecatombe? ninguna que recuerde al momento de escribir ésta.

Lo citado viene a cuento por lo que se ha convertido en la nueva fiebre amarilla de la humanidad. Que es la siguiente: Si no tienes el adminículo en tu regazo, o estás muerto o no perteneces al siglo XXI o eres rarísimo especímen de aquellos que dejó la Atlántida; o simplemente el ostracismo y olvido te esperan al voltear la esquina.

Nada mas irreal, injusto, absurdo y demás adjetivos del mismo tenor.

El celular, al igual que el computador, internet, laptop, netbook, Ipad, palm, tablet PC, blackberry, Kindle y Iphone se han tornado todopoderosos, amigos de las multitareas, "solucionador" de la mayoría de los problemas humanos (si nos apuran, camino de ser facilitador de la lucha contra el cáncer y sida) y lo peor, los jóvenes lo creen a pié juntillas. Porque cada generación considera inconcebible entender cómo la anterior pudo vivir sin el confort que la actual encuentra (como padres, no concebíamos la vida sin televisor aunque fuese en blanco y negro; nuestros progenitores no la concebían sin teléfono fijo; los abuelos sin telégrafo; los bisabuelos sin máquina de escribir manual ni sin carteros en bicicleta; los tatarabuelos sin tranvías, los de mas atrás sin automóvil, sus ancestros sin el barco a vapor, etc. Nadie acepta que era posible vivir sin lo que hoy tiene a mano y disfruta.

Obviamente, los chicos de la generación 2000 son los mas elitistas de la evolución darwiniana y no solo deben poseer el último celular sino el mejor, pero de acuerdo a la Ley de Moore (cada diez y ocho meses se duplica la potencia de procesamiento) tendrán a lo sumo un año para llegar al siguiente no importando si entendieron cabalmente el manual de operación, so pena de ingresar a la categoría B, es decir los anticuados, cualquier cosa que ello signifique.

Sin embargo, no hay que ser injustos con la juventud ya que nacieron con sus tecnologías de la misma manera que lo harán sus hijos y nietos con las suyas. Es solo cuestión de tiempo. De aqui que mejor procurar comprender que una cosa es la técnica y otra la respuesta integral del ser humano a ella. Que podemos trabajar con tecnología pero también sin su presencia momentánea y que cuando la carezcamos debemos dar la milla extra que la técnica no aporta pues para eso ha sido concebida, sin confundir ayuda y apoyo con reemplazo.

Lo podemos ver citando casos de otras esferas, como el modelo de la formación de espías a cargo del Mossad -el servicio secreto israelita considerado el mejor del mundo-, cuyos aspirantes son sometidos a toda suerte de entrenamientos, artes marciales, control de la tortura, manejo de cualesquier clase de adelantos tecnológicos, el pilotear aviones, helicópteros, submarinos, tanques de guerra; manipular grandes centrales nucleares, dominar armamentos extraordinarios, conocer varios idiomas y una larguísima etcétera.

¿Pero sabe Ud como considera la Dirección General del Mossad que un agente se ha graduado de su academia?

Unicamente después de ir a una misión suicida, la cual consiste en enviarle de noche detrás de líneas enemigas, dotado solo con la ropa que lleva puesta y documentación falsa del lugar de destino. Si no es capaz de realizar la misión partiendo de cero, sin ninguna tecnología de apoyo, no será apto para las mas difíciles. Sobra decir que todos pasan la prueba. Por eso es el mejor.

El mensaje es claro. Bienvenidos los adelantos mas no al punto de subvalorar el resto de cualidades que estructuran un líder, ejecutivo, empresario, político o persona destacada para sacar avante proyectos y logros. Cualquier técnica, por poderosa que fuere es una simple herramienta, no el objetivo mismo.

Otro peligro que acecha al ejecutivo jóven es pensar que por tener el gran celular -o computador- el resto de funciones de dirección quedan relegadas a un segundo plano o dependientes del primero. Lo vemos cuando su ausencia o falla de hardware o software se torna en la excusa perfecta: "dejé el celular y allí tengo mis citas del día o la semana; por eso me olvidé del cliente"; o, "no me sé ni el número de teléfono ni el apellido de nadie pues todo está en mi celular""; o, "no pude responder el informe que el jefe solicitó pues lo ví en el blackberry y solo cuando retorne a casa lo podré releer con calma en el computador"; o, "llevo varios días atrasado con la tarea, pero tengo tantas llamadas por contestar que se me pasó"; o, "se me dañó el móvil (o lo robaron) y sin eso estoy perdido".

De manera que la próxima vez que vaya de paseo, diversión, acto social, obra de teatro, al parque con los niños o aun al cine, ensaye adrede no llevar el celular (de todos modos le pedirán apagarlo) y notará que al día siguiente -contra todos sus pronósticos- el mundo no solo no se habrá acabado sino que Ud mismo saldrá fortalecido de la experiencia.

Porque como decía Edward Deming, el gran asesor norteamericano, "solo el cinco (5%) de los problemas de la vida son realmente urgentes". Si el asunto pertenece al otro noventa y cinco lo resolverán sin su presencia (o consejo vía celular), pues el mundo sigue girando aunque usted esté incomunicado.

Ramiro Henriquez

La Iniciativa

La iniciativa es de aquellas cualidades bienvenidas en todo tiempo y lugar. Sea a nivel empresarial, personal, familiar, social, político o deportivo, despierta simpatía, deseos de identificación, emulación.

Este punto fuerte se suele atribuir a aspectos absolutamente personales e intelectuales -innatos o adquiridos- pero hay mas de fondo. Puede ser de impacto físico (trabajar mas duro; por mas horas); intelectual (decidir explorar algo nuevo en el área científica, médica, empresarial, de invenciones); o emocional (motivar grupos, voluntariado de causas sociales, líder cívico ad-honorem).

Ahora bien, ¿dónde reside la causa de la misma? ¿se puede adquirir? mejor aún, ¿enseñar?

Poseer iniciativa es manejar un motorcito interno que nunca se apaga (hablando en términos mecanicistas) o de un computador cerebral (para hacerlo en la terminología digital) que ayuda a encontrar caminos, otear lo desconocido -a veces hostil al atreverse- sometiéndose a la feroz crítica de los demás; en suma, para saber algo nuevo donde no parece haber lugar.

Como el liderazgo, es una cualidad abierta al ser humano pero mas en plan de ser adquirida que enseñada. Para aquellos que la tienen en embrión puede ser potenciada a lo largo de su vida (o al pasar de un tipo de iniciativa a otra) mas que dictarla, dado que por mucho tratemos no podremos inocular modos de actuar autónomos a quienes no la deseen o carezcan de enjundia.

De otra parte, la sociedad digital es terreno fértil para desarrollar iniciativas de cualquier índole, con énfasis en las intelectuales y emocionales. El hecho que hoy no tengamos que desplazarnos para comunicarnos, ni trabajar alejados de nuestra morada y mas bien reemplazar viajes de negocios por teleconferencias, hace que se la conciba de modo particular.

Otro aspecto en que la iniciativa deja huella es en el organigrama post capitalista, es decir, al interior de las organizaciones del siglo XXI. Veamos tres ejemplos:

Google Inc: Monstruo del internet, permite a sus empleados disponer del veinte por ciento (20%) de su tiempo anual en proyectos privados sin depender de la empresa. El empleado decide qué hacer con ese tiempo, cuando, en cual misión y si lo hace con destino a la compañía o para sí. Mantiene autonomía. Pero de ser para la empresa, obtiene la oportunidad de "vender" el proyecto a los ejecutivos y de ser aceptado ganar millones de dólares. Fue el caso del Gmail, creado por un empleado de menor rango en su tiempo obsequiado.

Navy Seal: Cuerpo élite de la Marina de USA, entrenado para que en combate, sus miembros (casi siempre grupos de a cinco individuos) puedan ejecutar tareas al mando del mejor preparado segun sus conocimientos y tomar la jefatura in situ. De ésta forma uno de ellos puede tornarse en líder instantáneo si la misión tiene que ver con lo electrónico; otro distinto si la situación es de armamentos; uno mas si es de idiomas, etc. Todo en el lapso de un segundo, con posibilidad de pasar de una misión a otra intercambiando mandos.

Panasonic: Empresa japonesa, líder en electrónica, tiene como política que cada año, los operarios de todas sus plantas en el mundo, deben haber enviado por escrito a su gerencia, recomendaciones que conlleven la mejora de su sitio de trabajo para conseguir al menos un 15% de rendimiento adicional. Y eso atañe a labores de planta, administrativas y de gerencia.

Ejemplos tomados al azar (hay cientos) de sectores diversos, lo que demuestra que la iniciativa no está separada del desarrollo de las sociedades y organizaciones. Si en la prehistoria tenerla implicaba salir a cazar primero que los demás o enfrentarse ráudo a las fieras, hoy puede ser madrugar a contestar un e-mail o investigar la Red mundial. Tiempo y estilo varían; la cualidad permanece.

¿Como mejorarla? Lo primero, tomando consciencia de su valor; lo segundo, haciendo algo diferente a lo realizado hasta hoy; lo tercero, actuando en el campo adecuado ya que solo la acción produce resultados. Si no se concretan las ideas todo queda en teoría y mejor un error por haberlo intentado que divagaciones teóricas sobre lo que pudo haber sido y no fue.

Lo citado, en el campo del autodidactismo. Pero como padres o abuelos podemos hacer mas: nuevas tareas al niño, mejores (e innovadoras) maneras de jugar; premios por inventar cuentos fantasiosos (o referirlos, o escribirlos); arreglar su infantil habitación de forma diferente; pintarle figuritas desconocidas; sentarse en puestos distintos en el comedor; deducir con él o ella otra ruta para ir al cine, parque o colegio; investigar en el internet el último videojuego (jugar con ellos, aunque con certeza saldremos derrotados). Los ejemplos son tantos como la imaginación abarque pero lo fundamental es decidirse a dar el paso. Porque los peores enemigos somos nosotros mismos y nuestra todopoderosa -cuando no amplísima- ¨experiencia¨.

En el terreno empresarial también es dable aportar el grano de arena: Rotar empleados en puestos de trabajo similares (al igual que los distintos); modificar horarios, cambiar rutas, iniciar procesos de manera aleatoria, sin el orden preestablecido meses atrás; sentarse en sillas diferentes en las reuniones formales; almorzar o departir con subordinados en oficinas insospechadas; sorprenderlos con algo positivo; solicitar por escrito recomendaciones para mejorar el trabajo de cada cual (lo hace Sony todos los años en cada uno de los puestos de trabajo de la compañía; política obligatoria); invitarlos a veces a reuniones con la plana mayor.

Si recordamos que el concepto iniciativa proviene de iniciar, de seguro empezaremos. Como decían los jóvenes franceses de la Primavera del 68 ¨empezar a pensar es comenzar a luchar¨. Y a cambiar.

Ramiro Henriquez

¿Sabes Leer y Escribir?

Es el interrogante que solemos plantear al referirnos al analfabetismo de los países de los llamados tercero y cuarto mundo, donde los bajos índices de alfabetización alcanzan cifras espeluznantes, el acceso a la educación básica es prioritario, los recursos financieros escasean y el desarrollo económico brilla por su ausencia.

Consideramos sin duda -ya fuere como dirigentes políticos o empresariales- que los niveles de enseñanza básicos de primaria y secundaria abren las puertas del bienestar, jalonan progreso, es una vía que aleja de la pobreza y camino expedito hacia la prosperidad. Y a fé que todo ello es cierto.

No obstante, la educación formal tiene escalones; y traspasado ese primer umbral empezamos a familiarizarnos con los superiores que permiten aspirar a otras instancias. Así por ejemplo, el profundizar en los conceptos de lectura y escritura conduce a nuevos horizontes, base de tantas profesiones liberales verbigracia el periodismo, el derecho, la diplomacia, la sociología, la antropología, la filología, la semiología (lenguaje de los símbolos), la linguística, las ciencias políticas y el protocolo entre otras, las cuales integran muchos conceptos para cumplr sus cometidos.

Para las de corte especializado, en particular las profesiones técnicas, ciencias exactas, investigadores puros, tecnólogos y demás, el asunto es a otro precio y para ellos, dominar el leer y escribir tiene dos grandes connotaciones: a) el de su respectiva formación, casi siempre en lenguaje "cuasi encriptado" pero breve, de los cuales son únicos interlocutores y b) el léxico común, el del hombre de a pié, en el que no se sienten tan cómodos comparado con los primeros.

Basta ver la manera de estos comunicarse con el mundo externo a sus afectos, para observar la dificultad con que lo hacen -sin generalizarlo; no obstante, los que muestran equilibrio no superan el tercio de los casos-, cuando no la delegación de sus mensajes en apoyos indirectos como secretarias, asistentes, servicios especiales o software.

Sin embargo, existe un nivel aun mas denso pero al alcance de todos y es el que apreciamos cuando leemos algo (mas allá de nuestra experticia, fuere técnica o humanística) que se precisa claramente. Es la satisfacción que produce el leer entre líneas, extractar lo básico de un tema, resumir, tomar notas exactas con profundidad al tiempo que brevedad; encontrar el verdadero sentido de lo que aprendemos o escuchamos; deducir con exactitud lo que se quiso decir pero quedó a medias; o emitir conceptos valiosos en una página. Es en estas lides donde periodistas, jueces, abogados, sicólogos, siquiatras, sociólogos, relacionistas públicos, publicistas, linguistas, escritores e intelectuales descollan y obviamente, nos influyen.

Porque leer o escribir a estos niveles es asunto de múltiples interpretaciones y no solo de una. En una palabra, es el acto de comunicar y ello trasciende profesiones, especialidades o actividades. Aun mas en el ámbito empresarial, donde se fusionan la gerencia (objeto de nuestro estudio) con lo que queremos de ella.

Ciertamente y por mas que lo intentemos, un bello poema o prosa bien lograda no nos arreglará un flujo de caja, ni fortalecerá una prueba ácida, ni mejorará índices de cartera, ni optimizará inventarios, ni simplificará un software, ni resolverá un atraso en producción, ni convertirá en eficiente a quien no lo tenga en gérmen. Jamás.

Mas también es objetivo concluir que cualquiera de dichos impedimentos podrían verse mejorados, simplificados, publicitados, suavizados o resueltos mediante una perfecta comunicación (verbal o escrita) que llegare a los receptores con máxima claridad, certeza, eficacia, sencillez. ¿Será difícil conseguirlo para una mentalidad eminentemente técnica? al menos arduo, pero no por complejo menos valioso pues la recompensa lo justifica. Quien dijo que el éxito era sencillo?

De otra parte, los grandes de la historia se han caracterizado por el manejo excelso tanto de la prosa como del verbo (en ocasiones extraordinario), de su lenguaje cotidiano. Desde Alejandro Magno hasta Julio César, de Bolívar a Martí, de Lincoln a Washington, de Roosevelt a Churchill, de Metternich a Napoleón y de Bismark a De Gaulle para citar el campo político. En el empresarial, desde Iaccoca a Bill Gates, de Drucker a Demming, de Michael Dell a Andy Grove; y en la ciencia, desde Descartes a Leibnitz, de Da Vinci a Maquiavelo y de Sagan a Wierner.

En todos, sin excepcion, podemos apreciar extremo cuidado en su lenguaje y comunicaciones formales. La mayoría valorando en alto grado hacer de aquél una herramienta tan vital que les permita liderar pueblos o crear ciencia, descifrar un estado de ingresos y egresos o fijar cronogramas, deducir fórmulas químicas o elaborar diseños arquitectónicos, construir super autopistas o enviar naves a Marte.

Como lo han conseguido? con un sentido autodidáctico de sus vidas y la concientización que su educación continuada tiene sentido, lleva a metas, toca el alma de sus receptores. Saben que la inspiración y perfección de sus escritos (o discursos, o mensajes) supera la técnica; que la información perfecta es aquella que genera sueños y sobretodo impulsos, enmarcada en la sana inconformidad al comprender que aunque las palabras provengan de la interiorización de un intelecto, sus escritos son construídos palmo a palmo -verso a verso diría Antonio Machado- mas que con el chispazo del instante o la inteligencia ráuda.

De modo que no hará mal al dirigente empresarial de ésta sociedad post capitalista respetar estos saberes aunque no los domine a la perfección, en la certeza que si bien no ganará el Nobel de literatura si se comunicará mejor con sus dirigidos, fuere por e-mail, chat, Ipad, Iphone o blackberry. Y comunicar con excelencia ayudará para alcanzar logros, motivar subalternos y satisfacer clientes.

Es en este contexto que vale reiterar: De veras, sabemos leer y escribir? Nunca es tarde para aprender. Lo conocemos de siempre.

Ramiro Henriquez

Tecnologías de Colaboración

La fuerza de los sistemas de información electrónica ha sido de tal magnitud, que no nos alcanzan las horas de trabajo para asimilarlas ni comprenderlas en su totalidad. Desde el nacimiento del e-mail hace tres décadas -parece ayer- hasta el mejor chat o herramienta actual, asistimos a un debate tecnológico -tanto como intelectual- que no sabemos cuando se detendrá.

En un recuento esquemático (para nada exhaustivo), estudiamos la llegada del e-mail en los inicios del internet, creado entre otras cosas, para enlazar universidades en distintos puntos de una ciudad; mas tarde entre distintas ciudades y luego países, sumado a aplicaciones militares-. Posterior a dichos descubrimientos, entraron a jugar su papel las aplicaciones comerciales, previa motivación económica de particulares dado que la economía ha sido siempre la gran turbina.

Pronto los desarrollos científicos derivaron hacia el chat, con el famoso ICQ israelita el cual revolucionó el mercado y capturó la atención de millones de personas, solo para ser igualado -y finalmente superado- por grandes empresas de software, como Microsoft -adquirente del Hotmail de los indúes- Yahoo -con su exitoso correo-, Google -con su Gmail desarrollado por sus propios empleados; IBM -con su correo normal que pronto integró el Lotus Notes -comprado a la empresa Lotus-, precursor de los correos de colaboración grupal que analizaremos luego; Apple con su correo limitado únicamente a usuarios de la companía, haciéndolos difícil hasta que preocupados por la pérdida de mercados, abren la compatibilidad hacia los demás.

Cada uno de estos gigantes ha hecho lo imposible por generar lealtad entre sus seguidores y por eso desarrollaron los navegadores. Primero Netscape (de corta vida) seguido por Microsoft con su Explorer y Outlook Express cada vez mas integrados; Yahoo con su navegador propio, donde fusionan el correo personal y grupal; Google con sus aplicaciones de grupo e IBM con su Lotus Notes, de renombre por su facilidad de uso.

Detalles como la sencillez, lo amigable y el sentido práctico para quien se sentaba en una computadora, fuere de escritorio o laptop, marcó diferencias y sacó victoriosos a unos -Lotus Notes, Gmail, Hotmail, Iphone, Itunes, mientras que afectó otros -Yahoo, ICQ, Tutoria, Fastmail- haciéndoles perder participación en el mercado.

Pero las fuerzas económicas requerían de algo mas que tecnología pura y así se fueron creando nuevos y útiles sistemas de comunicación electrónica, tales como el Groove -hoy llamado Sharepoint, desarrollado para el ejército Norteamericano y probado con éxito en el Tsumani de Asia en el 2004 por una empresa norteamericana independiente, adquirida mas adelante por Microsoft, quien rápido la integró a sus Office 2007 y 2010. Con dicho programa es posible para varios ejecutivos trabajar al unísono un proyecto online llevando a cabo tareas conjuntas en tiempo real.

Entreverados con ésta discusión están los sitios de internet que guardan enormes cantidades de información -Storage Sites- los cuales prestan el servicio de minería de datos que en resúmen, pueden efectuar extraordinarios análisis estadísticos y de tendencias, como por ejemplo: responder en minutos a cuántos clientes le hemos vendido en los diez últimos anos y quienes provengan del estrato tres, de 25 anos de edad y que además cursen tercer ano de medicina en universidades públicas. Increíble? Cierto.

De otra parte, existen grandes directorios electrónicos de internet, de cualquier clasificación pensada -muchos gratuitos- que subsisten gracias a la publicidad o por investigaciones que las empresas les ordenan; o los sitios de música tanto para escuchar como para crear sus propias emisoras a nivel individual (otro ejemplo; www.tinyurl.com/ninipolafm) con servicios internos de e-mails y chat, casi siempre encriptados -en otras palabras, de imposible penetración para los hackers-

Pero ésta guerra por los mercados es a escala total y en la actualidad se ven otras tendencias hasta hoy ignoradas. La ha liderado Google con su filosofía que defiende que es posible bajar cualquier cosa desde el internet hasta el escritorio del ejecutivo, contrario a Microsoft quien estuvo dominando dicho escritorio y paulatinamente, empezó a incorporar mas y mas programas (léase, subirlos a la Red) de todo tipo -Sharepoint incluído-. Dos filosofías diametralmente opuestas las cuales en sana lógica deberían encontrarse en X punto, algún día.

Es la ya famosa "Computación en la nube" -o Cloud Computing, su nombre en inglés- de la cual vemos cada vez mas ejemplos, entre los cuales destacamos Star Office de Sun Microsystems -se puede bajar gratis en cualquier computador con internet- o Zoho.com, que maneja casi una oficina completa de modo que no sería necesario llevar CDs copiados, ni DVDs ni USBs para cargar información rápida que necesitemos procesar de manera inmediata.

Otro botón de muestra interesante es que éste artículo fue elaborado enteramente en el internet -www.Zoho.com- mientras nos movíamos entre ciudades y diversos computadores (ninguno nuestro). Jamás estuvo en un disco duro, ni USB, ni DVD, ni CD, menos una hoja de papel, ni se bajó de la Red. Unicamente se trasladó de un sitio de internet (Zoho) a éste (blogspot).

Hasta dónde llegará ésta carrera? No lo sabemos, pero es un hecho que no ha finalizado. Apenas está acelerando.

Lo positivo es que en cada uno de estos avances sale ganancioso el consumidor o usuario final, especialmente referido a ahorros en costos, facilidad de uso, amigables y al alcance de los mayores -que nó de los ninos como decíamos dado que sabemos que los infantes son nuestros profesores; No hay progenitor que lo ignore-.

Dónde quedan entonces aquellos que todavía temen sentarse frente a la computadora? A ellos no van dirigidas estas reflexiones dado que les irá mejor encomendándose a la diosa fortuna, haciendo un acto de fé; porque los milagros existen.

Ramiro Henriquez

El Empresariado y la Política

Uno de los interrogantes que a menudo se hace la gente del común -en nuestros países latinos- es el siguiente:

Si los mas brillantes empresarios son tan exitosos en sus respectivas empresas- ¿cual es la razón que les impide lanzarse al ruedo politico y replicar el esquema que con tan buen resultado ostentan en el sector privado?

Válida propuesta, sobre la cual intentamos aproximaciones:

En primer término, los componentes de cada uno de los mundos (el político y el empresarial) son distintos, muchas veces contrapuestos, pero que podrían llegar a feliz encuentro siempre que no hubiese otros factores de peso que impiden decidirlo rápido.

De una parte, la política vuelve publico a sus servidores y prácticamente no hay suceso o detalle de la vida de los gobernantes que no sea del dominio de la prensa (dado que fiscalizar e informar es su labor), de revistas de farándula, estupenda munición para adversarios póliticos y correligionarios que aspiran al mismo cargo; e intereses creados. Ningún dirigente político-empresarial puede aducir que su vida continuaría siendo privada ya que al momento de posesionarse renuncia a su privacidad. Viene casi adjunta al juramento de respetar la Constitución y las leyes por encima de sus intereses personales.

Por otra, el mundo empresarial maneja un perfil bajo salvo contadas excepciones y es normal que solo los líderes de cada conglomerado salgan a la luz pública a recibir homenajes, participar en grupos especiales o asesorar entidades sin ánimo de lucro. En lo atinente a sus empresas, prefieren un cuasi anonimato. Porque es preferible vender el producto real (la compañía) antes que el empaque pasajero (el dirigente).

Otra diferencia fundamental es la finalidad que persigue la empresa privada comparada con el sector público. En la primera, el lucro es el gran motor que hace que los hilos de la eficiencia, capacidad, generación de ideas y productos se persigan. En dos palabras, lo que no sea utilidad es visto -con suma frecuencia- por encima del hombro y aun los actos de apoyo a entidades sin ánimo de lucro (fundaciones, filantropía, beneficencia, títulos honoríficos) son analizados con mesura. Recordemos las palabras de Bill Gates sobre el manejo de su Fundación Bill & Melissa Gates (seis mil millones de dólares): ”es mas duro manejarla que dirigir la misma Microsoft, porque aquella debe ser eficiente, pero sin generar un dólar de utilidad para nadie que no sean los mas necesitados o para sí misma”.

Además, a la esfera pública le es inherente el bienestar social, la equidad, el equilibrio entre poderes, los juegos democráticos y demás. No basta mirar solamente que una entidad del Estado generase dinero sino para donde van dichas ganancias y qué se puede hacer para que beneficie a la mayoría de la población, en particular los estratos bajos. En otras, las cuotas de participación política, contraprestación a apoyos dados en las elecciones, compromisos de los jefes de los partidos (muchas veces distintos a los del funcionario) hacen que la toma de decisiones sea manejada de modo diferente. No será la rapidez al actuar, ni el conocimiento tecnico, o de los mercados, sino el cálculo político, el que pasaria si..., sumado a las complacencias de un sector u otro.

Por eso, los mejores elementos del sector privado meditan largamente sobre si lanzarse a la arena política y prefieren muchas veces la labor de asesores, juntas de apoyo, cuerpos consultores y staff personales hacia altos funcionarios del Estado (ad honorem por supuesto, aunque ya se verá mañana cómo se paga), a salvo de las miradas escrutadoras de los conciudadanos.

Y aunque no tuviese nada que ocultar siempre habrá quien de un pecado venial haga uno mortal; quien saque a relucir la inexactitud de una declaración de impuestos como el gran fraude; quien diga que sus romances de juventud con aquella universitaria, (hoy ministra) lo hacen indigno para el cargo que ocupa; o que su hermano o pariente cercano estuvo en líos con la justicia hace años y por tanto la familia (incluido el ejecutivo) debe cargar con un viacrucis eterno. Escándalos -reales o imaginarios- que rara vez son Activos, mas bien grandes Pasivos aunque en ocasiones si pueden incrementar Patrimonios, como cuando se escribe al respecto un libro polémico.

Por estas razones, no es de poca monta decidir llegar al sector público proveniente de la escena privada, máxime cuando se sigue formando parte de una sociedad anónima o limitada, o perteneciendo a Juntas Directivas de entidades que requieren del Estado para muchos de sus cometidos -es el caso de los Presidentes Piñerúa en Chile, Martinelli en Panamá y Berlusconi en Italia para tan solo citar tres ejemplos de actualidad-.

Otro problema para el empresario que torna a político es sacar avante cualquier meta u objetivo que se plantée con ojos de Gerencia, ya que mientras en la empresa privada su “autonomia de vuelo” es del 100% en la esfera oficial debe concertar muchos públicos, manejar con bisturí los pesos y contrapesos del poder y sobretodo aceptar conveniencias partidistas y mas de una ineficiencia que en su empresa jamas de los jamases aceptaría.

Finalmente, todo se reducirá al gran paso de aportar a su país sabiendo lo mucho que puede perder, o permanecer en el sector privado observando los toros desde la barrera; o apoyando candidatos como consultores; o la menos valiosa, siendo indiferentes ante el devenir nacional.

De los tres casos ejemplos sobran. Siempre una decisión profunda que alguna vez deberá plantearse el ejecutivo, dado que a mas exitoso mas veces considerado para cargos públicos; o mas personas lo propondrán para fortalecer sus causas.

Ramiro Henriquez

Tecnología: ¿con Hambre?

En reciente reunión social, un acucioso jóven indagó nuestro parecer sobre hacia dónde iba el mundo en materia de descuido ambiental, despilfarro de recursos y consciencia del deterioro de la naturaleza.

Luego de intenso diálogo (muy constructivo por cierto y con la participación de tres generaciones presentes), comentaba que en nuestro sentir, la humanidad estaba progresando dado que hacía tan solo treinta (30) años, la palabra “ecología” no existía en nuestros diccionarios; menos aún términos -en boga hoy día- como “desarrollo sostenible”, “reciclaje” y “desechos tóxicos”. Demás está decir que los mas jóvenes no daban crédito a lo que los mayores decíamos, en cuanto a la indiferencia de nuestra lejana juventud hacia esos "extraños" temas.

En este aspecto la humanidad ha cambiado y ya los pénsums académicos reflejan una preocupación que antes no se notaba -se consideraba quijotezco- como los defensores del calentamiento global, tála de bosques y protección de especies en vías de extinción.

Empero, preocuparse no es sinónimo de solucionar, existiendo gran trecho entre uno y otro enfoque. Porque además, el deterioro de la naturaleza a lo largo de centurias ha conllevado un daño correlativo en calidad de vida, en particular de los mas necesitados, afectando la agricultura, influyendo en el clima y alterando el medio ambiente con la carga económica que representa, sobretodo para países subdesarrollados los cuales la mayoría de veces reciben el impacto de la voracidad de los ricos.

Porque en dos palabras, el desarrollo acelerado de los poderosos implica un mayor atraso de los mas pobres. Se ha dicho mucho que si los pobres del mundo dejasen de extraer minerales en las minas o sembrar alimentos en sus deteriorados campos, las tasas de desempleo de los países ricos se dispararían dado que sus trabajadores de servicios y alta tecnología no tendrían manera de soportar la subsecuente escasez de alimentos y materias primas. Pero esa es harina de otro costal; u otro artículo.

Dicha consciencia ecológica, decíamos, se ha trasladado al campo tecnológico al tener claro los líderes políticos y empresariales lo que hay en juego (nada menos que la desaparición de la especie) y así cada invento y desarrollo aporta algo nuevo en materia de bienestar.

Citando casos puntuales, entenderemos mejor lo que se avecina en cuanto a cerrar brechar o balancear (o pretenderlo) desequilibrios sociales aún dentro de un mismo país -casos India, China, latinoamérica-, sacando de la pobreza a países enteros -Singapur- o aumentando el nivel de vida de grandes grupos sociales -Corea del Sur, Vietnam.

Ahora bien: qué hace la tecnología para paliar el hambre en el mundo actual? Citemos muestras:

En Corea del Sur: la tecnología ha logrado trasladar -entre 1970 y 2000- la fuerza laboral destinada a la agricultura y convertirla en mano de obra súper calificada para la industria, del 51% al 9% ; En Malasia: igual, del 50% al 16% ; China: ha logrado sacar a 270 millones de personas de la extrema pobreza; Singapur: gracias al altísimo nivel educativo de sus ciudadanos se ha convertido -de 1979 a la fecha- en el mayor inversor en Biotecnología de Asia (en 1970, pertenecía al cuarto mundo) ; India: Los mejores ingenieros de software del universo, disputados por los países líderes.

Eso sin contar que la Universidad de Cornell está implantando vacunas contra la hepatitis en...bananos y tomates; Y la tecnología de irrigación de aguas ha logrado disminuir los requerimientos del precioso líquido (destino: la agricultura) a la mitad por lo menos en los próximos 25 años; y que los países líderes en biodiversidad -Brasil, Colombia, Ecuador, Perú- serán mas importantes que los petroleros gracias a tecnologías en ciernes; que la Universidad de Georgia clonó una vaca de otra muerta hacía 48 horas; que sensores están “informando” al granjero cuando irrigar los viñedos; que la Red mundial de internet tiene 21 millones de sitios especializados en agricultura, plantas, regiones, climas, ecología, química y biología. En una palabra, el sueño de un agricultor o ganadero de esta “aldea global”. (Fuente: “La Revolución de la Riqueza”, Alvin Toffler, Editorial Random House, N.Y.).

Los críticos podrían aducir que una golondrina no hace verano y que eso es absolutamente insuficiente para resolver los problemas de hambruna y miseria globales y no podemos estar mas de acuerdo. Pero tampoco ignoremos que sin el aporte tecnológico la situación sería peor y que además, es el inicio de un camino que mas temprano que tarde se irá ensanchando en beneficio de los necesitados.

Ni siquiera los países ricos (menos sus empresas) se pueden dar el lujo de contemplar masas hambrientas en proporciones crecientes dado que las revueltas sociales acabarían igualmente con sus conglomerados. En esa medida, los ricos necesitan mercados donde vender sus productos y el bienestar social ayuda. Hay un mínimo de altruismo en materia comercial.

De otra parte, cuando se compara la pobreza extrema de grandes nucleos sociales a lo largo de la historia, vemos como en los actuales momentos, las posibilidades de pasar del estado de carencias a uno de alto nivel es mas rápida que en el pasado. Baste recordar los campesinos de la Edad Media, quienes pasaban generaciones enteras sin un solo cambio en su entorno, ni un empleo que no fuese calcado de sus padres, abuelos y bisabuelos. Por el contrario, un jóven -convengamos que pobre- de cualquiera de los países subdesarrollados puede (con educación de calidad), saltar en menos de media generación de no tener nada a poseer mas de lo que jamás hubiesen soñado sus ancestros.

Continuará la motivación económica de los empresarios, su ambición de crecer y poseer, el afan de enriquecerse a costa de otros, pero lo que es un hecho es que no será tan fácil como antes pasar por encima de todos ya que habrá que respetar nuevas reglas del juego. Las permanentes manifestaciones frente a la reunión de Davos en Suiza -en donde se reúnen los poderosos del mundo- o las del calentamento global, son pruebas fehacientes.

Y la tecnología seguirá en apoyo de estas causas, puesto que uno de los grandes objetivos de la técnica es liberar al hombre de sus cadenas.

Una de las mas grandes, el hambre.

Ramiro Henriquez

Riesgos y Empresarios

Si pudieramos reducir a términos simples el manejo empresarial -mas allá del tipo de empresa, sector económico o país- diríamos sin dudar que es el sentido, alcance y manejo del riesgo. Es lo que constituye la esencia del mundo empresarial y comercial, desde y hasta siempre.

Cuando se quiere ponderar las excelsas cualidades de un dirigente empresarial, una de las frases que salta inmediatamente a la palestra es la de: “un hombre que sabe tomar riesgos” o, “calcula muy bien los riesgos” o, “maneja el riesgo de forma impecable”

De otra parte, el concepto de rentabilidad está muy ligado al de riesgo y es directamente proporcional a la utilidad e inversamente a la seguridad. En dos palabras, a) a mas riesgo mas ganancia y b) a mas seguridad menos riesgo.

Es tan profundo el concepto que sectores económicos completos se definen por su aversión o no a lo incierto. Por ejemplo, la columna vertebral de la banca -en éste aspecto- es la de generar el máximo de ganancias minimizando riesgos mientras que las de alta tecnología es aceptar la mayor incertidumbre posible (nuevos mercados; productos que no existen a la fecha; aplicaciones desconocidas; nichos de mercado impensables como por ejemplo, los jóvenes sin dinero). Y están los sectores y empresarios de riesgo moderado quienes ni aventuran ni ganan mucho, pero subsisten con relativa tranquilidad. Ejemplos: el comercio organizado, la agricultura y ganadería, infinidad de servicios profesionales, la burocracia honesta (porque la deshonesta sí que sabe de riesgos).

Sin embargo, todas las combinaciones son dables en el mundo empresarial y asi, el banquero conservador se puede tornar muy lanzado asumiendo riesgos de alta proporción. Un buen caso lo ha sido la debacle financiera de las hipotecas sub-prime -alto riesgo- en los Estados Unidos y el alud de quiebras que generó en los cinco continentes.

Pero el azar como tal define al empresariado ya que si aquél no se tomase el proceso de cambio se detendría y eso es imposible fuere cualquiera el momento en que toque hacerlo. En otras ocasiones el riesgo se produce al adelantarse al tiempo, pensando que se triunfará con la tecnologia y economía de la época pero sin considerar controles gubernamentales, desarrollo de la sociedad, educación colectiva o desconocimiento de los demás del tema en cuestión. Ha sucedido siempre: Leonardo Da Vinci inventó sin éxito el helicóptero, el planeador y el submarino; Heráclito, en la antigua Grecia, la Teoría General de Sistemas, tan en boga hoy día; Los Fenicios, el comercio organizado tal como lo conocemos pero perdido por mil años en una historia que lo desdeñó por impráctico.

Todos se arriesgaron. Ninguno vió la luz triunfal pero si alcanzaron grandeza histórica por ver mas allá que los demás.

Retornando al empresariado, la pregunta clave es: ¿dónde se encuentra aquel punto de equilibrio entre riesgo y buena utilidad o seguridad vs ganancias? Difícil saberlo de antemano ya que son tantas las veces que la lógica esperada no se cumple, simplemente porque los mercados no se mueven con lógica y el comportamiento del consumidor es poco menos que aleatorio, temperamental, emocional; las menos de las veces racional. Sin embargo, todos decimos que nuestras decisiones empresariales resisten el mejor análisis científico.

De otra parte, las carreras gerenciales ayudan a analizar, cuantificar, medir y planificar riesgos, pero a escala conceptual, teórica. La práctica y la realidad del mercado es la que conjuga las dos visiones. A veces se impone la cautela; en otras, el éxito lo dá aventurarse. No hay reglas fijas pues el mercado, la tecnología, el desarrollo económico y la política se encargan de romper los esquemas de escritorio.

Miremos si no, botones de muestra de empresas que estando en la cúspide caen y salen del mercado a velocidades meteóricas, cuando apoltronados en sus laureles creen a pié juntillas que no deben arriesgar mas porque “todo lo saben de su sector”, para luego darse cuenta que dos o tres chicos en un garaje -o dormitorio universitario- les derrumba la estructura organizacional y los saca del paseo en cosa de años, lo que a ellos ha tomado décadas construir. Ahí estan Dell vs Sperry Rand; IBM vs Microsoft ; Toyota (con todo y su problema de imagen actual) vs General Motors; Samsung vs Intel.

De manera que bienvenido el riesgo siempre que implique cambio, oportunidades, nuevos productos y mercados. Porque inherente al riesgo está la creación de productos y mercados (la invención es hija de la necesidad), el proceso de cambio mismo y la evolución social. No hay que temer en exceso (cautela y seguimiento claro que sí; es un imperativo) y por el contrario, aceptarlo como la mas importante regla del juego gerencial. Quien se acostumbre a manejarlo tendrá un margen de maniobra superior al de colegas y adversarios. Y a mayor maniobrabilidad mejores posibilidades de triunfo.

Ramiro Henriquez

El Nuevo Concepto de Autoridad

La autoridad es un concepto tan antiguo como el hombre.

Es prácticamente imposible remontarse a epocas pretéritas -incluidas las cavernas- donde no encontremos el concepto de autoridad, necesitada por el hombre para alcanzar objetivos, dirigir grupos, guiar ante los peligros de la naturaleza, realizar conquistas, organizar rebeliones o fundar religiones.

Sería extenso referirse a la influencia de la autoridad a través del tiempo; basta acotar que ha sido fiel compañera de todo líder, dirigente, caudillo, guerrero, político o diplomático. La pregunta del millón es: ¿ha sido constante este concepto a través de la historia o por el contrario se ha nutrido de la evolución del hombre? Creemos que lo último ha sido lo correcto, ya que si bien forma parte intrínseca de la personalidad la evolución la ha influido para bien.

De otra parte, si el ser humano no hubiese tenido de su lado autoridad para dirigir, liderar y formar gente pocos serían los logros a mostrar a generaciones enteras. Si en las épocas mas oscuras de la humanidad se pudo mantener grupos cohesionados o sojuzgados aplicando al máximo la autoridad lo fue sin instruir ni educar a los de abajo, quienes veian en los dirigentes poco menos que a semidioses.

Con el correr de los siglos el concepto de autoridad fue colmado de matices, muchos derivados de la evolución -y revolución- social y desarrollo económico. Por ejemplo, no fue igual la autoridad del Faraón o el Inca, que la del emperador romano Julio Cesar o la del rey Juan sin Tierra en el siglo XI; o la de Napoleón Bonaparte o Teodoro Roosevelt. A todos ellos -en creciente medida- se les impusieron límites al poder para alcanzar sus fines.

No obstante la Historia, el desarrollo tecnológico acelerado del segundo milenio está influyendo de tal modo en los conceptos de hoy día que la golpea en sus mismos cimientos. Baste ver la dificultad con que un padre consigue reprender a un niño por estar jugando con su Nintendo, Xbox, Wii, Juegos electrónicos (donde para el infante es imposible dejarlo pendiente, sobretodo adportas de “liquidar” al monstruo o pasar al siguiente mundo; dejarlo a medias para ir a dormir es para él morir un poco). Ni el padre comprende por qué tiene que ser asi ni el niño acepta tamaña reprimenda al ser consciente de no haber incurrido en nada objetable.

Y qué dejamos para el jefe (en particular, los poco dados a las computadoras) cuando reprimen -con toda la fuerza de su autoridad- al empleado que se comunica por Facebook, My Space o Twitter con sus 500 amigos, para ponerlos al tanto de sus recientes vacaciones o del programa de TV que sugiere para dentro de dos horas? ¿O el dirigente que no concibe que se pueda chatear con quince o veinte amigos al tiempo pero tambien entregar puntual el informe de trabajo solicitado?

No es tan fácil ejercer autoridad cuando el inferior jerárquico sabe mas que nosotros; o el niño mas que el padre (y qué decir del abuelo o la bisabuela?) ¿o cuando los métodos de trabajo que manejamos ya no son utilizados por los mas jóvenes quienes tienen otra manera de sentir, hacer y percibir los eventos?

Preguntamos: Si los mayores fuimos educados -mediante diversos métodos, incluido castigos- en destrezas positivas tales como la perseverancia, concentración y disciplina, ¿será otra perseverancia la que consigue que el niño se someta voluntariamente a dominar un juego electrónico y no abandonarlo hasta triunfar? ¿estamos realmente hablando de dos conceptos distintos o lo que cambia es el cómo se adquiere?

Para nosotros, aceptar cambios y nuevos modos de pensar es la única vía para entender lo que pasa al interior del mundo jóven, las empresas, los grupos sociales, actividades académicas, deportes, recreación y el entretenimiento. Querer modificarlo en aras del viejo “principio de autoridad” es la utopía mas grande con la que podemos soñar.

Quizás nos fuese mejor procurando entender lo que está ocurriendo, analizar la velocidad del cambio (y a nosotros dentro de el), pedir ayuda franca a los adolescentes quienes al menos nos verán con respeto por el mero hecho de interesarnos en su mundo y especialmente porque los podríamos liderar mas fácilmente.

Enfrentarse -por el contrario- a la tendencia, nos dejará aislados además de agotados ya que a medida que el tiempo transcurra el proceso será mas complejo, de mas difícil adaptación y con herramientas precarias (las nuestras) ante las ultramodernas (las suyas).

Solo conviniendo en que la Autoridad, como concepto integral, tiene un significado mas amplio en el presente y sobretodo el futuro podremos manejarla, extraerle el máximo y conservar liderazgos. De lo contrario sucumbiremos ante jefes quizás no tan sólidos pero absolutamente preparados con herramientas administrativas, tecnológicas, de sistemas de información y de dirección que les permitan ejercer la nueva Autoridad y liderar eficazmente sus grupos.

Ramiro Henriquez