Lo que han hecho grandes ciudades con sus inundaciones

Varias ciudades en el mundo han enfrentado desafíos significativos relacionados con la gestión del agua -sean inundaciones, sistemas de alcantarillado complejos, desniveles geográficos- y que tras implementar soluciones innovadoras, se han convertido en referentes. Algunas destacadas: 

Ámsterdam, Países Bajos. Problema: parte de la ciudad está por debajo del nivel del mar, lo que la hace vulnerable a inundaciones. Solución: Sistema de diques, compuertas y canales controlados. Plan Maestro de Drenaje Urbano, que incluye túneles de almacenamiento de agua y bombas de alta capacidad. Uso de tecnología inteligente para monitorear nivel de agua en tiempo real. Resultado: Ámsterdam es modelo de resiliencia hídrica y sostenibilidad, combinando infraestructura moderna con su icónico sistema de canales. 

Tokio, Japón: Problema: inundaciones por lluvias torrenciales y tifones, agravadas por la urbanización y el sistema de alcantarillado insuficiente. Solución: construcción del “Túnel de Drenaje Metropolitano”, sistema subterráneo de túneles y tanques de almacenamiento de agua. Uso de sensores y sistemas de alerta temprana, para gestionar el riesgo de inundaciones. Resultado: Tokio redujo drásticamente el riesgo de inundaciones en zonas críticas y es referente en gestión de aguas pluviales. 

Copenhague, Dinamarca: Problema: Inundaciones por lluvias intensas y aumento del nivel del mar. Solución: plan de Nube Azul (Blue Cloud Plan): rediseño de espacios públicos para actuar como zonas de retención de agua durante lluvias intensas. Infraestructura verde como parques y plazas que absorben agua. Resultado: Copenhague es líder en adaptación al cambio climático y diseño urbano resiliente. 

Singapur: Problema: escasez de agua y riesgo de inundaciones en una ciudad-estado con alta densidad poblacional. Solución: sistema de canales y reservorios (recolectan y reutilizan agua-lluvia) Tecnología de tratamiento avanzado para convertir agua residual en potable (NEWater). Planificación urbana integrada con gestión del agua. Resultado: Singapur es modelo global en gestión integral del agua y sostenibilidad urbana. 

Róterdam, Países Bajos. Problema: vulnerabilidad a inundaciones por su ubicación en el delta del río Rin-Mosa-Escalda. Solución: barrera contra mareas (Maeslantkering):** Una de las compuertas móviles más grandes del mundo. Plazas de agua: espacios públicos que se inundan de manera controlada durante tormentas. Edificios flotantes y adaptables al aumento del nivel del mar. Resultado: Róterdam es pionera en adaptación al cambio climático y diseño.

Chicago, USA. Problema: inundaciones por desbordamiento del río Chicago y sistema de alcantarillado combinado. Solución: túnel y Reservorio Profundo (TARP). Sistema de túneles subterráneos para almacenar agua de lluvia y evitar inundaciones. Separación de sistemas de alcantarillado pluvial y sanitario. Resultado: reducción significativa de inundaciones y mejora en la calidad del agua. 

Melbourne, Australia. Problema: sequías e inundaciones recurrentes. Solución: sistema de recolección de agua-lluvia y reutilización en parques y jardines. Planificación urbana con enfoque en infraestructura verde y permeable. Resultado: Melbourne es un ejemplo de ciudad adaptable a extremos climáticos. 

Hamburgo, Alemania. Problema: inundaciones por mareas altas y lluvias intensas. Solución: proyecto "Zonas de Inundación Controlada"** y restauración de humedales urbanos. Uso de tecnología para predecir y gestionar inundaciones. Resultado: Hamburgo combina resiliencia hídrica con desarrollo urbano sostenible. 

Estas ciudades combinan tecnología, planificación urbana inteligente y participación ciudadana, transformando desafíos hídricos en oportunidades para crear urbes más habitables y sostenibles. Muchas de las soluciones son replicables y adaptables a otros contextos, incluyendo ciudades latinoamericanas con problemas similares. 

Ramiro Henríquez Ch. 

Fuentes: 

Copenhague (Dinamarca): https://www.dw.com/es/ciudades-esponja-para-prevenir-inundaciones/a-68436793) . Copenhague: Infraestructura verde previene inundaciones: https://www.c40.org/es/case-studies/cities100-copenhagen-green-infrastructure-prevents-flooding/) . -------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- Tokio (Japón): https://www.infobae.com/america/mundo/2025/04/30/la-innovadora-estrategia-que-implemento-tokio-para-protegerse-de-las-inundaciones/) . Planificación urbana contra inundaciones https://www.ambientum.com/ambientum/sostenibilidad/como-la-planificacion-urbana-previene-inundaciones-urbanas.asp ------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------ Singapur: Soluciones basadas en la naturaleza https://www.tourismlandscape.com/l/danas/) . ------------------------------------------------------------------------------------

Ámsterdam y Róterdam (Países Bajos): El agua en Ámsterdam y Países Bajos https://www.aguasresiduales.info/revista/blog/el-agua-en-amsterdam-y-los-paises-bajos) . Plazas anfibias: (https://www.ambientum.com/ambientum/sostenibilidad/como-la-planificacion-

Habilidades Demandadas en el Siglo XXI

INTELIGENCIA EMOCIONAL

La capacidad de gestionar tus emociones, traviesas y caprichosas. En especial, en situaciones en las que no puedes reaccionar por instinto.


TOMA DE DECISIONES


Asignatura pendiente para la mayoría. Porque no se atreven a tomarlas y quedan estancados o porque deciden mal. Asumir riesgos es clave.


CREATIVIDAD


Si eres capaz de pensar diferente llevas ventaja sobre los otros. Sin reinventar la rueda puedes imprimirle tu sello a lo que haces; ser innovador.


ORIENTACIÓN AL SERVICIO


Tema álgido entre los negocios y empresas que ofrecen servicios al público.

Irónico ¿cierto? La empatía y la escucha atenta te ayudarán a servir mejor.


RELACIONES SOCIALES


En los negocios del siglo XXI, networking, alianzas estratégicas y sociedades son indispensables. Deja de competir; aprender a coopetir -cooperar y competir-.


CAPACIDAD NEGOCIADORA


Antes de pedir y vender, primero da. Es ley de vida y de los negocios. El mercado quiere algo más que transacciones: intercambio de beneficios.


COOPERACIÓN


Nadie ha ascendido el Everest en solitario. Rodéate de personas mejores que tú, que enseñen e inspiren. Y te ayuden a servir a más personas.


Vida y negocios no son meras transacciones sino relaciones a largo plazo basadas en la confianza y credibilidad, relativas a habilidades y destrezas.


Ramiro Henríquez